Mostrando entradas con la etiqueta II guerra mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II guerra mundial. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2009

El ataque a Pearl Harbor


La Segunda Guerra Mundial en pleno 1941 se había extendido a casi todas las partes del mundo, en Europa la Alemania nazi devoraba el continente, en África, el eje italogermano tenía casi el control absoluto del continente, y en Asia y Oceanía Japón estaba adquiriendo un vasto imperio.


La política japonesa en aquellos tiempos es indudable que era imperialista, un ejemplo de ello nos lo da la invasión de Manchuria y la creación del estado fantasma de Manchukuo. No obstante no eran los únicos territorios que ambicionaba el país del Sol Naciente. Indochina, las Indias Orientales y la propia China estaban en el punto de mira nipón.


Las tensiones diplomáticas con los Estados Unidos de América empezaron por un desacuerdo en el "status quo" del Pacífico, además de que la potencia norteamericana no renunciaba al principio de igualdad que regulaba el comercio internacional, era el principio de "puertas abiertas". Con ese panorama estalló la guerra en el Pacífico.


Para reforzar su política, los japoneses firmaron con la Alemania nazi y la Italia fascista un pacto tripartito en el cual se reconocía y se implicaba la ayuda mutua entre las tres potencias.


Con el ataque a la base aérea estadounidense se pretendía destruir al grueso de la flota norteamericana en el Pacífico, Pearl Harbor, que contaba con dos divisiones de infantería, 300 aviones, 8 acorazados, 3 portaaviones y una decena de naves menores . Si el ataque resultaba fructuoso se conseguiría tener una cierta tranquilidad a la hora de extenderse por Asia y Oceanía.


La flota japonesa partió de la base de las Islas Buriles rumbo a Hawaii el 26 de noviembre de 1941. La componían seis portaaviones (el Akaji, el Kaga, el Hiryu, el Soryu, el Shokaku y el Zuikaku) capaces de embarcar unos 423 aparatos. La flotilla de portaaviones estaba protegida por 2 cruceros de guerra, 2 cruceros pesados, 9 cazatorpederos, 3 submarinos y 8 buques nodriza. Ésto no era todo, ya que 27 submarinos estaban tanteando el terreno cerca del objetivo japonés.


El ataque pilló por sorpresa a los norteamericanos, que recibieron la declaración de guerra por parte de Japón 20 minutos antes de la hora prevista para el bombardeo.


El ataque japonés se dividió en dos oleadas: la primera fue llevada a cabo por 189 aviones de los cuales había 45 cazas zero, 54 bombarderos Val, 40 Kate aerotorpederos y 50 Kate con bombas de lanzamiento de serie.


A las 7:55 los aparatos se avalanzaron sobre Pearl Harbor, los primeros cazas se deshicieron rápidamente de la fuerza aérea destacada en la base de Ford Island y atacaron a los buques fondeados allí. A las 8:40 llegó la segunda oleada de 167 aviones (54 bombarderos Kate, 78 Val y 35 Zero).


Después del ataque se hizo un negativo balance: el acorazado Arizona había recibido un impacto mortal y saltó por los aires, el Oklahoma fue hundido después de ser alcanzado por 3 torpedos, el West Virginia fue alcanzado por dos bombas y siete torpedos, fallecieron 106 marineros y junto con el California se quedaron semihundidos en el puerto. El Maryland, el Tennessee y el Pensilvania fueron dañados gravemente, también la nave nodriza Utah resultó dañada y hundida. En el ambito aéreo las bajas se situaron en 188 aviones destruidos y 159 dañados. Murieron 2403 personas y hubieron 1178 heridos.

Estados Unidos entraba definitivamente en el peor conflicto armado de toda la Historia.


Fue un duro golpe a la Marina de Guerra de los Estados Unidos pero no obstante en pocos meses se recuperó el potencial perdido en Pearl Harbor, y como sabemos su impulso y sus ansias de defensa a occidente y a su patria del nazismo e ideologías disparatadas lograron cambiar el curso de la guerra y finalmente ganarla.

martes, 28 de octubre de 2008

Lo que le debemos a los EE.UU.


Hoy en día es muy habitual, criticar y culpar a Estados Unidos por todo: de genocidas (la famosa Guerra de Irak), de imperialistas, de fascistas (el señor Chávez y compañía), de causar la mayor parte del calentamiento global, de fachas (que en mi opinión no tiene sentido) y muchas otras absurdas y disparatadas cosas.

Pero ninguno refelexiona sobre el pasado histórico de Europa, sólo tenemos que retroceder al 1 de Septiembre de 1939: la Alemania Nazi invade Polonia, las otras grandes potencias europeas (véase Reino Unido y Francia) le dieron dos días de plazo a Alemania para su retirada, pasados los días de plazo, Reino Unido y posteriormente Francia le declaran la guerra a Alemania.

Como todos sabemos a los meses cae Noruega, Polonia, Finlandia (que no era invadida totalmente, pero que cedía grandes zonas estratégicas), Holanda, Bélgica, Luxemburgo...... y finalmente cae la gran potencia aliada: Francia. El panorama es desolador, Reino Unido está solo frente a las fauces de Alemania e Italia. Llegados a este punto es donde la intervención norteamericana cobra importancia, aunque todavía no ha entrado activamente en la guerra, pero suministra alimentos, material bélico, hombres.... podemos decir que EE.UU mantiene en pie al Reino Unido. Luego, después del ataque de Pearl Harbor, en un 7 de Diciembre de 1941, EE.UU se vuelca en la guerra oceánica y europea (no estaba obligada, ya que su guerra era con el Japón, que aunque éste fuese aliado de la Alemania Nazi, no estaba obligado a enfrentarse a Alemania en Europa).

En mi opinión y en la de muchas personas sabemos que si sólo hubiese sido el frente este a batir, Alemania se hubiese merendado todo el continente, (recordemos que Reino Unido estaba en aquel momento ahogado y sin posibilidad de una gran réplica).

Después de la guerra, EEUU juega un papel muy importante (como siempre) ya que es el símbolo de la resistencia frente al comunismo, y se confirma como potencia en la cima (recordemos, junto a la Rusia comunista)

Mis reflexiones son en general que: debemos de criticar menos a los yankis y pensar lo que han hecho por Occidente (más concretamente en Europa)